PLAY AQUI PARA ESCUCHAR NUESTRA PROGRAMACION ONLINE DE LUNES A SABADOS DE 6:00.PM. A 8:00.PM.!!!
miércoles, 11 de mayo de 2011
CHRIS CORNELL Y LENNY KRAVITZ RINDEN HOMENAJE A BOB MARLEY A 30 AÑOS DE SU MUERTE
Un día como hoy hace 30 años, murió en Miami uno de los personajes más relevantes del siglo XX, Bob Marley, que trascendió del panorama musical para convertirse en un icono representativo de toda la filosofía reggae.
Se convirtió en la primera estrella de rock del Tercer Mundo. Puso el reggae, Jamaica y la marihuana en el centro del mapa. Se erigió como El Padrino que protegía a los negros jamaiquinos del gobierno de la isla, fué considerado por la CIA un factor desestabilizante en todo el Caribe y quisieron liquidarlo más de una vez.
Si bien no fue Bob Marley el creador de la misma, sí que ha sido su máximo exponente; su figura se ha transformado en una inspiración espiritual y política de muchas generaciones.
"Un hombre así no se puede borrar de la mente", comentó el primer ministro de Jamaica.Tanta es la admiración hacia el jamaicano que, tras Jesucristo y el Che Guevara, el músico es el personaje más iconizado de la historia.
El debut musical de Marley llegó en 1962 luego tras migrar a Londres siguió trabajando con diferentes grupos, hasta que por fin, a mediados de la década de los 70 le llego el éxito con No woman, no cry, que se convirtió en su primera canción dentro del Top10. Tras ésta, el éxito le continuó con Jamming que terminó por catapultarle a la aclamación mundial, aunque más que una superestrella, Marley se convirtió en un profeta en su tiempo.
Especialmente, importante fue el apoyo que recibió el cantante reggae en la capital inglesa, donde la comunidad negra del país se aferró pronto a sus ideas y comenzaron a teñir algunos barrios londinenses de rojo, verde y amarillo, en señal de apoyo a la filosofía que ya había instaurado Marley.
"No creemos que esté muerto, lo mantenemos vivo. Sus hijos son una prueba de su legado musical", decía su viuda, Rita Marley, en una entrevista con la cadena estadounidense CBS.
Nacido en 1945 en el seno de una familia pobre en Nine Mile (Jamaica), el músico está considerado uno de los mitos de la música del siglo XX.
Fatídico cáncer: jugando al fútbol en su gira europea de 1977 se lesionó en el pie, recibiendo la mala noticia de que presentaba células cancerígenas en la piel del dedo lesionado. Ante esto, opta por un tratamiento poco agresivo y cancela su gira por norteamérica, este tratamiento no hizo el efecto esperado, y ante la negativa de la amputación del dedo, el cáncer se le extendió a los pulmones y cerebro, muriendo finalmente en el Hospital Universitario de Miami en 1981
En Jamaica, recibió un funeral de estado, que fusionaba elementos de la Iglesia ortodoxa etíope con la tradición rastafari, siendo enterrado con su guitarra en una capilla próxima donde nació. Un lugar que ya se ha convertido en uno de los sitios más visitados de Jamaica.
Mito musical.
Bob Marley, al igual que John Lennon que murió seis meses antes que el jamaicano, lo más importante para ambos era el mensaje que su música transmitía, y no tanto la calidad de ésta.
Hoy a 30 años de su muerte le brindarán un homenaje su hijo Ziggy junto a Chris Cornell Lenny Kravitz y Jakob Dylan, entre otros en un programa de televisión de la cadena NBC, en el que ofrecerán sus propias versiones de algunos de sus temas míticos. Unos especiales que durarán una semana.
Y los homenajes no se limitan al mundo de la música, el realizador escocés Kevin MacDonald se ha propuesto redescubrir a Bob Marley más allá del mito en un documental, "Marley", que se estrenará en septiembre y que contará con el apoyo de la familia del artista y con el material audiovisual existente, incluso archivos privados.
**El disco de grandes éxitos "Legend", publicado por primera vez en 1984, sigue siendo el álbum más vendido de la historia de este estilo musical.
**Sus canciones iban en contra del racismo, ensalzaban el orgullo de las raíces y abogaba por compartir el amor y las buenas vibraciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario