PLAY AQUI PARA ESCUCHAR NUESTRA PROGRAMACION ONLINE DE LUNES A SABADOS DE 6:00.PM. A 8:00.PM.!!!

NUEVO PROGRAMA DE TU RADIO INDIE ROCK

NUEVO PROGRAMA DE TU RADIO INDIE ROCK
PRONTO EL RANKING ALTERNATIVO!

lunes, 3 de octubre de 2011

Historia del Festival de Glastonbury


El Festival de Glastonbury es un evento de tres días que se viene realizándo casi todos los años en un predio rural de 600 acres situado en Pilton, entre Glastonbury y Shepton Mallet, en Somerset, al sudoeste de Inglaterra.
Es el más antiguo de todos los festivales que se realizan en la actualidad (en lo que a rock se refiere), y su primera edición data de 1970, cuando el granjero local Michael Eavis, inspirado por una visita al Festival de Bath, decidió organizar algo similar en su terreno. Los artistas en esta primera ocasión incluteron a T. Rex y Melanie, y asistieron alrededor de 1,500 personas.
A lo largo de los años 70 fue creciendo y adquiriendo importancia, convirtiéndose en un suceso recaudador de fondos para la Campaña por el Desarme Nuclear. La sucesión moderna del Festival de Glastonbury comenzó en 1981, a partir del cual se realizó prácticamente todos los años (excepto en el 88, 91 y 96, para permitir que el terreno se regenerara).
Desde 1981, la música ha sido siempre una ecléctica mezcla de reggae (Aswad, Steel Pulse, Black Uhuru), world music (King Sunny Ade, Fela Kuti, Bhundu Boys), new-wave e indie (New Order, Elvis Costello, Pixies, The Cure), pop de calidad (Howard Jones, Style Council), rock contemporáneo (U2, The Black Crowes), viejos hippies (Gong, Hawkwind) y rock clásico (Jackson Browne, Lou Reed, Velvet Underground, Fairport Convention, Van Morrison).

Durante los 90, la música electrónica comenzó a tomar mayor protagonismo, abriéndose una carpa rave en 1990, y bandas tecno como Orbital y The Shamen aparecieron en los escenarios de música, lo que culminó en una carpa dedicada al dance, en el 95. Otras atracciones que han ido ganando espacio son el Healing Field, dedicado a todo tipo de terapias y medicinas alternativas; el Green Fields, un mercado de estilos de vida, tecnologías e ideas alternativas, “new age” y espiritualidad, y el Sacred Space, un lugar místico ubicado en la parte más remota del terreno.
Con el fin de la guerra fría, las ganancias del evento ahora se destinan a causas ecológicas y de beneficiencia, principalmente Greenpeace y Oxfam, además de otras locales. Según Eavis, Glastonbury no es un evento de caridad, sino “un negocio que decide donar todas las ganancias”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario